lunes, 9 de diciembre de 2013

los llanos

Llanos Costeros del Atlántico
Esta región está constituida por los llanos litorales de la costa norte de Dominicana, que se encuentran al norte de la cordillera Septentrional y se extienden desde Montecristi hasta Nagua, en dirección NW-SE, formando cuatro subregiones divididas por estribaciones de la cordillera que penetra hasta la costa.
a) LLANO COSTERO DE BAJABONICO
Al norte-noroeste del país y se extiende desde punta Mangle hasta poco antes de la bahía de Maimón.
Se originó en el período pleistocénico de la era cuaternaria por emersiones marinas.
Suelos lacustres de origen marino y aluvionales.
Su principal río es el Bajabonico que Colón bautizó con el nombre de “Isabela”.
Vegetación: Al oeste del río Bajabonico tiene bosque seco subtropical (xerófilo) y clima seco estepario; mientre al este y en el curso medio del río tiene vegetación de bosque húmedo y de transición de seco a húmedo y clima tropical húmedo de sabana y de bosque.
La parte oeste tiene varias ciénagas costeras.
En la parte interior llanos de Pérez y donde existe un Ingenio (Amistad), se cultiva caña de azúcar. En la costa se cultiva algodón, pasto ganadero y frutos menores.
b) LLANO COSTERO DE PUERTO PLATA
Se inicia desde bahía de Maimón hasta las cercanía de Sosúa. Una antigua bahía que toma sus características actuales en el período pleistoceno de la era cuaternaria.
Con suelos aluvionales y lacustres-marinos.
Los ríos Camú de Puerto Plata, San Marcos, Maimón y Sosua.
Vegetación de bosque húmedo, que ha sido sustituida por cultivos.
Clima tropical húmedo de sabana y bosque.
Es muy fértil, cultivado de caña de azúcar y pasto ganadero.
En el renglón industrial está el Ingenio Monte Llano, la industria del Ron Brugal, la industria de los derivados de la ganadería de Sosúa.
c) LLANO COSTERO DE YÁSICA
Al norte-nordeste del país, desde las cercanías de Sosúa hasta las cercanía de Gaspar Hernández. Era una antigua bahía que se convierte en llano en la era cuaternaria, tiene ciénagas costeras, dunas y hermosas playas.
Suelos aluvionales y lacustre-marinos arcillosos.
Su principal río es el Yásica y su afluente el Jamao.
Vegetación de bosque húmedo y sabana.
Clima tropical húmedo de bosque y de sabana.
Cultivo de pasto ganadero y frutos menores, destacándose el plátano, maíz, habichuelas, etc.
d) LLANO COSTERO DE NAGUA-BOBA
Al nordeste del país, extendiéndose desde las cercanía de Gaspar Hernández hasta el Gran Estero (canal de origen marino que comunica las bahías de Samaná y Escocesa).
Se originó en el período pleistocénico de la era cuaternaria por emersiones y sedimentos aluvionales.
Suelos aluvionales y lacustres de origen marino.
Sus principales ríos son Boba, Nagua, San Juan y Bacuí.
Vegetación bosque húmedo y de selva tropical.
Clima tropical húmedo de selva al sureste de Nagua y tropical húmedo de bosque al norte-noroeste de Nagua.
Los cultivos principales: El coco, cacao, arroz, pasto ganadero

las sierra

Sierra de Neiba
Esta sierra separada de la cordillera Central por el valle de San Juan, y de la sierra de Bahoruco por el valle de Neiba. Al Norte-Nordeste del lago “Enriquillo”, y a suroeste de República Dominicana. Tiene una extensión, en territorio dominicano, de aprox. unos 100 kilómetros, desde la frontera hasta el río Yaque del Sur. En Haití continúa en las montañas de Trou de’ Eau y cadena de Matheaux. Su extremo oriental hace un viraje hacia el Sur y forma la sierra de Martín García, que se hunde en el mar Caribe.
La sierra del período eoceno de la era terciaria, limitada al norte y al sur por grandes fallas tectónicas. En el relieve de la sierra de Neiba se observan fenómenos cársicos, los que originan un drenaje subterráneo.
Igualmente se descubren conos de deyección, o sea acumulaciones de materiales aluvionales y escombros que han bajado de la sierra desde edades muy remotas.
Su mayor altura es el monte Neiba, con 2.279 m., que se localiza en el mismo punto de división de las provincias Independencia, Bahoruco, San Rafael y San Juan.
Los ríos: Los baos, Vallejuelo, río Caña, etc.

Vegetación: Prevalece la xerófila a sotavento y la de bosque húmedo en las áreas más altas.

Clima
 seco esterpario y tropical húmedo de bosque.

Cultivo: Café, maní, habichuelas y frutos menores.

Valles panorámicos: Vallejuelo, El Cercado, Hondo Valle, Los Pinos del Edén y el Guayabal.

Balnearios: Como los de los ríos Los Baos, Vallejuelo, Cana o Caña, etc.

Cavernas con arte rupestre: Destacándose las famosas caritas de la Descubierta (margen norte del lago Enriquillo).

los rios





El Río Yuna



1.El Yuna es el segundo río más importante de la República Dominicana, con un recorrido total de 210 km. Se extiende desde los Montes Banilejos hasta su desembocadura en la Bahía de Samaná.

La cuenca hidrográfica se extiende por la zona oriental del Valle del Cibao ocupando una superficie de 5.498 km². El Río Yuna es el río más caudaloso de la República Dominicana.

Es considerado como el segundo río más importante del país, con un recorrido total de 210 kilómetros, que van desde los llamados Montes banilejos hasta su desembocadura en la Bahía de Samaná.

Su cuenca hidrográfica (la segunda más grande del país) mide 5,498 kilómetros cuadrados. El Yuna es el segundo río más caudaloso de República Dominicana.

Su paso es a lo largo de toda la zona oriental del fértil Valle del Cibao, considerada como una de las más húmedas áreas del país. Los afluentes: Camú, Masipedro, Maimón, Chacuey y Cuaba.

2.Yuna, río de la República Dominicana situado en la zona nororiental de la isla de La Española. Surge en la Cordillera Central de la isla, donde a través de varios afluentes recoge las abundantes lluvias de la región, y se dirige hacia al este, atravesando las provincias de La Vega, Sánchez Ramírez, Duarte y Samaná. Pasa por las ciudades de Pimentel, Villa Riva y desemboca en la bahía de Samaná, muy cerca de la ciudad de Sánchez Ramírez. A lo largo de sus 150 km de recorrido recibe muchos afluentes, entre los que destaca el Camú. Todos estos aportes hacen que sea navegable para barcos de pequeño calado. Sólo la cabecera, de pendientes fuertes y rápidos, es inaccesible para la navegación. Las copiosas lluvias que caen de mayo a noviembre provocan que se desborde en su curso inferior, produciendo inundaciones que enriquecen las tierras bajas y convirtiéndolas así en una de las principales regiones agrícolas del país.
Afluentes 

* Camú
* Masipedro 
* Maimón
* Chacuey 
* Cuaba

Río Camú



Este río, leyenda viviente y principal fuente acuífera ligada a la vida y a la historia de La Vega, agoniza ante la indiferencia de todo un país indolente. El río Camú, regalo maravilloso de la naturaleza, el cual abraza la accidentada anatomía de la ciudad de La Vega, saciando la sed de todos los municipios a los que toca, especialmente la de los terrenos agrícolas de las ubérrimas tierras del valle de La Vega Real, sigue sin dolientes que clamen y trabajen por la detención del vil asaltado de que ha sido victima.

El Camú, agua donde fueron bautizados los primeros cristianos del continente americano, también fue utilizado en los principios del siglo XIX para transportar las mercancías y productos agrícolas que dinamizaron la economía de esta región, para lo cuales eran usadas goletas y barcas con base plana a fin de evitar que se atascaran en los puntos de poca profundidad.

Hoy, los veganos de manera inconsecuente e injustificada hemos cambiado su curso y su historia. Hoy el Camú no es más que un lugar ensuciado y contaminado al cual le han extraídos de sus entrañas indiscriminadamente arena, grava y cascajo, maltratando y deforestando su cuenca y agotados casi todos de los arroyos que lo alimentan.

Este crimen, contó con la complicidad de una población que por miedo o complicidad se mantuvo en silencio, unos por temor a la represalia de los sicarios de la tiranía y otros por los beneficios que obtenían de esta. Solo dos prestantes damas de esta sociedad se atrevieron a oponerse a esa acción, mujeres ejemplares que enarbolaron el estandarte de la dignidad. Ellas fueron la profesora Rhina Espaillat y la señora Delia García Godoy, las cuales por su posición fueron apresadas y vejadas por el régimen. Estas fueron las únicas voces de indignación que se escucharon, por lo que merecen hoy nuestro respeto y consideración.

Hoy esta generación ha pagado muy caro esta acción y las consecuencias han sido la-mentables en pérdidas 

valle del cibao

Valle del Cibao
Al norte del país, es el valle más extenso e importante de República Dominicana y de la isla, extendiéndose desde las bahías de Montecristi y Manzanillo hasta la bahía de Samaná, con dirección noroeste-sudeste y una longitud de 225 Km., con anchuras entre 10 y 45 Km. Continúa en Haití con el nombre de llanura del Norte. Está dividido en dos subregiones con una divisoria de agua localizada entre Santiago y Licey al Medio:

a) La parte occidental o valle del río Yaque del Norte, con un área de 2,950 Km2.

b) La parte oriental o valle del río Yuna, con un área de 3,500 km2. Conocido con el nombre de valle de La Vega Real, dado por Cristóbal Colón.
En su origen fue un canal marino, que desapareció por levantamiento de terrenos que datan de la edad miocena y por los aluviones arrastrados por los ríos Yaque del Norte y Yuna con sus afluentes, durante el período pleistoceno de la era cuaternaria. Tiene importantes líneas de fallas tanto en el borde de la cordillera Septentrional como de la Central.
Los suelos son materiales lacustres-marinos arcillosos, de aluviones fluviales y abanico aluvionales al pié de la cordillera; formaciones de rocas sedimentarias en los bordes montañosos.
Se estrecha frente a Santiago de los Caballeros y se ensancha entre La Vega, Cotuí y San Francisco de Macorís.
Los ríos principales de la parte oriental son el Yuna, Camú de la Vega, Jaya, Payabo, Cuaba, Licey, Cenoví, etc. Los de la parte occidental son el Yaque del Norte, Mao, Amina, Guayubín, Chacuey, Masacre o Dajabón, etc.
Un levantamiento del terreno cerca y al este de Santiago de los Caballeros establece una divisoria de aguas formando dos partes distintas en clima e hidrología. Así este valle toma el nombre de los ríos que le mojan, Valle del Yuna en su parte oriental y Valle del Yaque del Norte en la occidental.

En el Valle del Yaque las lluvias son escasas y las temperaturas altas, la vegetación característica es de plantas xerófilas, la agricultura se desarrolla a base de canales de riego, el cultivo de arroz domina el paisaje, hay plantaciones de caña de azúcar (ingenio Esperanza), tabaco, bananas (la Cruz de Manzanillo) y otros frutos menores. Donde no hay canales de riego, los cactos y plantas de madera dura.
Aquí se encuentra Santiago, segunda ciudad del país. Otras Mao, Montecristi, Dajabón, Pepillo Salcedo, Villa Vásquez, Esperanza, Villa González, José E. Bisonó (Navarrete), Guayubín, etc.

geografia dom.

Geografía de la República Dominicana


La República Dominicana se sitúa en la parte oriental de la isla La Española en el Mar Caribe. Pertenece al Occidente. Precedida por Haiti esta isla, es compartida con los haitianos (occidente), de donde el territorio de República Dominicanaocupa los dos tercios de la extensión total, con una superficie total de 48.730 km², donde 48.380 km² son de tierra, y 350 km² son de agua.
La República Dominicana limita al norte con el Océano Atlántico a lo largo de 586 km, al sur con el Mar Caribe en una distancia de 545 km, al oeste con Haití en 276 km de frontera y al este con el Canal de la Mona, separándola de la isla de Puerto Rico. Ocupa el 74% del territorio de La Española, la cual comparte con el vecino país de Haití

geografia dominicana
Coordenadas geográficas
Área
  • Total: 48,730 km²




Mapa topográfico del Caribe, donde se encuentra la República Dominicana.
  • Imagen satelital de la República Dominicana.
    Agua: 350 km²

Fronteras
  • Total: 275 km
  • Con otros países: Haití: 275 km
Línea de costa
Zona marítima
  • Placa continental: 200 mn (hasta el borde de la placa continental)
  • Zona económica exclusiva: 200 mn
  • Aguas territoriales: 6 mn

19º00'N,70º40'W

Mapa topográfico del Caribe, donde se encuentra la República Dominicana.
Imagen satelital de la República Dominicana.
1.288 km

Mapa de la República Dominicana.
El país tiene tres sistemas montañosos principales: la Cordillera Central, atravesando toda la zona central y muere en la parte sur (San Cristóbal), en este sistema montañoso está ubicado el pico más alto de las Antillas, el Pico Duarte (3.087 m de altura); la Cordillera Septentrional, que corre paralela a la Central separando el Valle del Cibao de la Llanura Costera del Atlántico, siendo el pico Diego de Ocampo el más alto de sus elevaciones; y la Cordillera Oriental, la más corta y la de menor altura de las tres, en la zona este de la isla. Otras cadenas montañosas de importancia son las sierras deBahoruco y de Neyba, en la región Suroeste. Se puede decir que la geografía se compone de agrestes montañas y fértiles valles entremezclados. El punto más bajo del país se encuentra en el Lago Enriquillo, a unos 46 m bajo el nivel del mar.
El país cuenta con abundantes ríos, muchos de ellos navegables, tales como el Soco, el Higuamo, el Romana, el Yaque del Norte, el Yaque del Sur, el Yuna, el Yuma, el Bajabonico y el Ozama (navegable por partes).
Relieve:
La isla La Española forma parte de una unidad geológica: el arco antillano que parte de América del Norte y llega a la del Sur. Los geólogos admiten que del continente parten tres hileras de montañas, ahora sumergidas.
Estas cruzan por debajo del canal de Yucatán y el Canal del Viento y llegan a La Española. La primera, parte de la península de Yucatan y alcanza a Cuba. La segunda parte un poco más al Sur de Yucatán, o sea de Belice, corre paralela a la isla de Cuba y culmina en la Sierra Maestra.
La tercera se inicia en Nicaragua, pasa por Jamaica y llega a La Española. Las tres cadenas de montañas sumergidas que parten de América Central se reducen a dos, para llegar a nuesta isla.
Una de esas cadenas emerge al llegar a Haití y penetra por la península de San Nicolás, no continúa hacia el Este franco, sino que tuerce al sudeste y forma nuestra cordillera Central.
La otra cadena de montañas que viene de América Central pasa por Jamaica y penetra a La Española, emerge en la península de Tiburón y culmina en las montañas la Horte y la Salle, que son las más elevadas montañas de Haití.
Esta cordillera también se desvía un poco hacia el Sur al llegar a la República Dominicana. Es conocida en el lugar como la Sierra de Bahoruco. Llega hasta la misma costa en la provincia de Barahona. La Sierra de Neiba no parece integrarse con este sistema motañosa que penetra por la península de Tiburón.
La Sierra de Neiba parece un sistema montañoso más bien aislado. Tiene, sin embargo, ramificaciones que la unen a la Cordillera Central. Estas ramificaciones son visibles más allá del cruce de la carretera de AzuaSan Juan de la Maguana y Barahona.
Cordillera Central

La Cordillera Central es una tierra del periodo Cretáceo. En su origen fue una cadena de volcanes. Esta cordillera se proyecta en el mapa en dirección Noroeste-Sudeste. Partiendo de la Península de San Nicolás, en Haití, se extiende en territorio dominicano desde Restauración y Loma de Cabrera hasta las inmediaciones de Bani y San Cristóbal.
La Cordillera Central alcanza su culminación en el pico Duarte, con 3.087 metros. Le siguen en orden de menor categoría La Pelona, con 3.085 m; La Rusilla, con 3.029 m; Monte Mijo, 2.200 m; y Monte Tina, 2.059 m.
Un hecho geográfico bastante desconocido es que el eje principal de la Cordillera Central pasa al Norte de Restauración y Constanza. Estas dos poblaciones, aunque políticamente pertenecen a las provincias del Cibao, geográficamente están ubicadas en la vertiente Sur de la Cordillera Central.
Respecto a la orientación de la Cordillera Central hay opiniones contradictorias. Para algunos geógrafos esta cordillera se extiende en la dirección Este-Oeste, desde cabo Engaño hasta la frontera. Para otros, su orientación es Noroeste-Sudoeste, y prefieren llamarla Cordillera Oriental o del El Seibo, al ramal de la Cordillera Central que se extiende hacia el Este.
Sierra de Yamasa
El ramal de la Cordillera Central que se dirige al Este no debe ser considerado en toda su extensión como formando parte de la Cordillera Oriental. En la bifurcación hacia el este de la Cordillera Central aparece la Sierra de Yamasa, que culmina en la loma de Siete picos o Siete Cabezas, con 853 m.
Esta Sierra de Yamasa es, al igual que toda la Cordillera Central, muy antigua, y se compone de rocas del periodo Cretáceo. Pero debido a las lluvias intensas que caen en esta region montañosa, así como las elevadas temperaturas del trópico, las rocas madres se han desintegrado.
Sierra del Seibo - Cordillera Oriental
Así se llama al conjunto de sierras que corren en la dirección Oeste-Este, desde Cotuí hasta más allá de Higuey. En su extremo occidental, o sea, de Cotui hacia el Este, la Sierra de El Seibo es de topografía carsica, nombre que viene de su parecido con una región oriental del mar Adriático, en Europa.
Esta región, llamada Los Haitises, es escabrosa y difícil de habitar. En Los Haitises las lluvias son muy abundantes, pero no se observan ríos en la superficie. El drenaje se efectúa en forma subterránea. Las lluvias, al disolver la roca caliza, han realizado un fuerte trabajo de erosión interna.
Esta región cársica la hemos incluido como formando parte de la Cordillera Oriental. En verdad se diferencian tanto por su edad como topografía. Los Haitises son de formación miocena, mientras que la Sierra de El Seibo o Cordillera Oriental es cretácea.
En la Sierra de El Seibo hay bastante ocupación humana. Las lluvias son abundantes y el terreno está dedicado a la crianza de ganado vacuno, principalmente en las vertientes Sur y Este.
Sierra de Samana
Casi todas las rocas son metamórficas. El mármol es abundante. Casi toda la península está formada de este mineral, y todo el que se industrializa en el país es extraído de Samana.
El relieve de la cordillera no es escarpado. Únicamente hay dos montañas de 500 metros o más. Son Pan de Azúcar, 493 m., y el Monte Mesa, de 606 metros. Samana es la tierra dominicana que mayormente ha sufrido los efectos de movimientos sísmicos.

Mapa topográfico de la Española.
Esta cordillera es conocida también como Sierra de Montecristi. Se extiende en dirección Noroeste-Sudeste desde la vecindades de la ciudad de Montecristi hasta un poco más al Este de las Aldeas de Arenoso y Rincón Molenillos, en Villa Riva.
Esta cordillera está separada de la de Samaná por una franja pantanosa de unos 12 kilómetros de ancho, conocida con el nombre de Pantanos del Gran Estero. La Cordillera Septentrional es relativamente joven. Todas, o casi todas sus formaciones geológicas datan del Terciario, o sea de 1 a 60 millones de años.
Al iniciarse cerca de Montecristi, comienza en una serie de colinas bajas, que van ascendiendo a medida que se avanza hacia el Este. Primero aparece el pico Murazo o Jicome, frente a la población de Esperanza y al central azucarero de esa población.
Este no es el pico más alto de esa cordillera, pero es de los mayores, ya que tiene 1.020 m de altura. Siempre viajando hacia el Este, la cordillera culmina en la montaña de Diego de Ocampo. Esta es la altura de mayor categoría en esta cordillera, con 1.250 m. Esta montaña se destaca, majestuosamente, frente a Santiago de los Caballeros.
Después del Diego de Ocampo aparece en la cordillera El Peñón, frente a la población de Tamboril, con 1.100 m. En sus inmediaciones se encuentra ambar, una resina fósil de pinos que existieron en la cordillera en el Mioceno.
Más al Este, frente a la ciudad de Moca, la cordillera presenta El Mogote, con 970 metros. En sus inmediaciones hay grandes plantaciones de café. Finalmente, encontramos la loma Quita Espuela, frente a San Francisco de Macorís, con 943 m de elevación.
A partir de esta montaña la cordillera comienza a descender hasta desaparecer en bajas colinas al llegar a los pantanos del Gran Estero, que se localiza en el istmo de Samana.
Citamos aquí la montaña Isabel de Torres, con 800 m de altura, a pesar de que este pico parece no pertenecer al sistema montañoso de la Cordillera Septentrional. Por lo menos está bien alejado del eje principal de la cordillera estudiada.
Sierra de Bahoruco

Esta sierra representa el extremo Este de la cordillera sumergida que parte de América Central, pasa por Jamaica, cruza el canal del viento y emerge en Haití. Ya en La Española corre a todo lo largo de la península del Tiburón y llega a la República Dominicana, donde toma el nombre "Bahoruco".
Esta sierra es abrupta y difícil de poblar. En sentido general encontramos montañas de más de 2,000 m. de altura. La mayor es el Aguacate, que alcanza 2,100 m. y se localiza en la misma línea fronteriza.
La sierra de Bahoruco es rica en minerales. En la ladera Norte están los grandes depósitos de sal y yeso. En la ladera Sur de esta sierra hay profundas capas de tierras rojas, ricas en alúmina de donde se extrae la bauxita.
Lo más impresionante desde el punto de vista de relieve, es una serie de terrazas de origen marino que parte de la costa, cerca de Cabo Falso, hasta alcanzar la sierra. Algunas de estas terrazas se encuentran a más de 300 metros de altura, según O. Cucurullo.
Sierra de Neiba
Esta sierra está separada de la Cordillera Central por el Valle de San Juan , y separada de la Sierra de Bahoruco por el valle de Neiba. Su extensión en territorio dominicano es de unos 100 kilómetros aproximadamente. En Haití se continua en las sierras de Trou de Eau.
Como casi todas las sierras y cordilleras dominicanas, su orientación es de Noroeste-Sudeste, pero en su extremo oriental hace um viraje hacia el Sur y forma la Sierra de Martin Garcia, que se hunde en el Mar Caribe.
En el relieve de la Sierra de Neiba se observan fenómenos cársicos, los que originan un drenaje subterráneo. Igualmente, cuando se mira esta sierra desde el lado Sur del valle de Neiba, se descubren conos de deyección, o sea, acumulaciones de materiales aluvionales y escombros que han bajado de la sierra desde edades muy remotas.
Su mayor altura es el Monte Neiba, con 2.260 m, que se localiza en el mismo punto de división de las provincias independencia, Baoruco, San Rafael, y San Juan