lunes, 9 de diciembre de 2013

las sierra

Sierra de Neiba
Esta sierra separada de la cordillera Central por el valle de San Juan, y de la sierra de Bahoruco por el valle de Neiba. Al Norte-Nordeste del lago “Enriquillo”, y a suroeste de República Dominicana. Tiene una extensión, en territorio dominicano, de aprox. unos 100 kilómetros, desde la frontera hasta el río Yaque del Sur. En Haití continúa en las montañas de Trou de’ Eau y cadena de Matheaux. Su extremo oriental hace un viraje hacia el Sur y forma la sierra de Martín García, que se hunde en el mar Caribe.
La sierra del período eoceno de la era terciaria, limitada al norte y al sur por grandes fallas tectónicas. En el relieve de la sierra de Neiba se observan fenómenos cársicos, los que originan un drenaje subterráneo.
Igualmente se descubren conos de deyección, o sea acumulaciones de materiales aluvionales y escombros que han bajado de la sierra desde edades muy remotas.
Su mayor altura es el monte Neiba, con 2.279 m., que se localiza en el mismo punto de división de las provincias Independencia, Bahoruco, San Rafael y San Juan.
Los ríos: Los baos, Vallejuelo, río Caña, etc.

Vegetación: Prevalece la xerófila a sotavento y la de bosque húmedo en las áreas más altas.

Clima
 seco esterpario y tropical húmedo de bosque.

Cultivo: Café, maní, habichuelas y frutos menores.

Valles panorámicos: Vallejuelo, El Cercado, Hondo Valle, Los Pinos del Edén y el Guayabal.

Balnearios: Como los de los ríos Los Baos, Vallejuelo, Cana o Caña, etc.

Cavernas con arte rupestre: Destacándose las famosas caritas de la Descubierta (margen norte del lago Enriquillo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario