lunes, 9 de diciembre de 2013

los llanos

Llanos Costeros del Atlántico
Esta región está constituida por los llanos litorales de la costa norte de Dominicana, que se encuentran al norte de la cordillera Septentrional y se extienden desde Montecristi hasta Nagua, en dirección NW-SE, formando cuatro subregiones divididas por estribaciones de la cordillera que penetra hasta la costa.
a) LLANO COSTERO DE BAJABONICO
Al norte-noroeste del país y se extiende desde punta Mangle hasta poco antes de la bahía de Maimón.
Se originó en el período pleistocénico de la era cuaternaria por emersiones marinas.
Suelos lacustres de origen marino y aluvionales.
Su principal río es el Bajabonico que Colón bautizó con el nombre de “Isabela”.
Vegetación: Al oeste del río Bajabonico tiene bosque seco subtropical (xerófilo) y clima seco estepario; mientre al este y en el curso medio del río tiene vegetación de bosque húmedo y de transición de seco a húmedo y clima tropical húmedo de sabana y de bosque.
La parte oeste tiene varias ciénagas costeras.
En la parte interior llanos de Pérez y donde existe un Ingenio (Amistad), se cultiva caña de azúcar. En la costa se cultiva algodón, pasto ganadero y frutos menores.
b) LLANO COSTERO DE PUERTO PLATA
Se inicia desde bahía de Maimón hasta las cercanía de Sosúa. Una antigua bahía que toma sus características actuales en el período pleistoceno de la era cuaternaria.
Con suelos aluvionales y lacustres-marinos.
Los ríos Camú de Puerto Plata, San Marcos, Maimón y Sosua.
Vegetación de bosque húmedo, que ha sido sustituida por cultivos.
Clima tropical húmedo de sabana y bosque.
Es muy fértil, cultivado de caña de azúcar y pasto ganadero.
En el renglón industrial está el Ingenio Monte Llano, la industria del Ron Brugal, la industria de los derivados de la ganadería de Sosúa.
c) LLANO COSTERO DE YÁSICA
Al norte-nordeste del país, desde las cercanías de Sosúa hasta las cercanía de Gaspar Hernández. Era una antigua bahía que se convierte en llano en la era cuaternaria, tiene ciénagas costeras, dunas y hermosas playas.
Suelos aluvionales y lacustre-marinos arcillosos.
Su principal río es el Yásica y su afluente el Jamao.
Vegetación de bosque húmedo y sabana.
Clima tropical húmedo de bosque y de sabana.
Cultivo de pasto ganadero y frutos menores, destacándose el plátano, maíz, habichuelas, etc.
d) LLANO COSTERO DE NAGUA-BOBA
Al nordeste del país, extendiéndose desde las cercanía de Gaspar Hernández hasta el Gran Estero (canal de origen marino que comunica las bahías de Samaná y Escocesa).
Se originó en el período pleistocénico de la era cuaternaria por emersiones y sedimentos aluvionales.
Suelos aluvionales y lacustres de origen marino.
Sus principales ríos son Boba, Nagua, San Juan y Bacuí.
Vegetación bosque húmedo y de selva tropical.
Clima tropical húmedo de selva al sureste de Nagua y tropical húmedo de bosque al norte-noroeste de Nagua.
Los cultivos principales: El coco, cacao, arroz, pasto ganadero

No hay comentarios:

Publicar un comentario